Texto
argumentativo basado en textos como:
¿Por qué vendió su cartilla Pinocho? De Beatriz Caballero
Un libro abierto de Héctor Abad Faciolince
Leer y escribir en un mundo
cambiante de Emilia
Ferreiro
Y la película la lengua de las mariposas
Un ideal de maestro que no
profesa en el aula sino que media entre el aprendizaje y el aprendiz, un
maestro que cuestiona el mundo que le rodea y surca junto con el estudiante los
mares de la complejidad y deja de lado el facilismo lingüístico que prima en
las cartillas y manuales obsoletos para el desarrollo de la lectura y la
escritura en el aula, es un maestro que está en la capacidad de desarrollar en
sus estudiantes el pensamiento crítico y lo más importante el desarrollo del
pensamiento autónomo, es decir, que no esté sujeto por dogmas
políticos-sociales o religiosos que limitan la creatividad del estudiante o
desmoralizan su deseo por aprender cosas nuevas.
En la película la lengua de las mariposas, Un
maestro empeñado en alimentar el asombro de sus estudiantes, por el
conocimiento del mundo que los rodea, cumple con el ideal de maestro descrito
en el párrafo anterior y que además demuestra la importancia del diálogo entre
él y los alumnos y los padres de familia, un maestro que escucha a sus
estudiantes y que no toma el papel de dictador, puesto que en este filme juega un
papel importante la libertad. Es por lo que siempre aboga este profesor
republicano al que al final fusilan en el tiempo de la guerra civil española,
por su posición política democrática.
Es interesante destacar que en la película el
maestro sabe contextualizar de manera eficaz lo que enseña, y fácil es descubrir
que este método no deja nunca que el estudiante deje de asombrarse sino que,
por el contrario, aumente su deseo por saber la respuesta a sus preguntas. El
texto de Abad Faciolince “Un libro abierto” podría destacarse como referente al
intentar decir que desde los inicios en la lectura se debe comenzar por los
relatos fáciles, aquellos que nos leen o que están enmarcados dentro de nuestro
contexto más cercano.
Romper con esquemas y dogmas puede der el primer
paso para eliminar los eslabones que impiden el pensamiento crítico y autónomo
en el aula, el imponer ideales de comportamiento en la casa o en la sociedad
traídas de los arcaicos modelos europeos y la imposición de dogmas religiosos
que intentan crear miedo ante los poderosos o las instituciones subyugan al estudiante
a una serie de normas que no entienden y que desean desechar, que no les
importa y tal vez eso constituye una de las causas que desinhiben el proceso
creador del estudiante.
Transportar al estudiante a un mundo de constante
cuestionamiento, como hace el maestro de La
lengua de las mariposas, y de adentrarlo en el placer por el conocimiento,
debería ser el papel del maestro en la actualidad, el que no subestima a sus
estudiantes y los dota del sentimiento del aprendizaje por su bien propio y el
de la sociedad de la que harán parte activa en el futuro.
Miguel Ángel Pérez
Carvajal
No hay comentarios:
Publicar un comentario