martes, 25 de febrero de 2014

Importancia del español hablado en Colombia


IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL HABLADO EN  COLOMBIA,
EN HISPANOAMÉRICA Y SU PROYECCIÓN COMO
LENGUA INTERNACIONAL

Por: Miguel Pérez


Mariano Lozano, Lingüista y docente-investigador de la Universidad de la Sabana de Bogotá, dio comienzo el miércoles 3 de diciembre de 2008 a las 2:30 de la tarde, su conferencia acerca de los estudios lingüísticos realizados por Luis Flores y José Joaquín Montes, resaltando los libros que han escrito sobre la importancia del español en Colombia.

El español que se habla en Colombia es la forma lingüística mejor estudiada y que constituye la firmeza con el viejo continente. Se han impreso tres tomos: del habla en la ciudad de Bogotá, ya que se considera que en Bogotá se da un buen uso al español, por lo tanto el profesor Lozano pide retomar la propuesta para trabajar el estudio del habla en las ciudades de Colombia para que no sólo se quede plasmado en un papel.

En el planeta sólo hay once lenguas importantes, por su extensión territorial y por la cantidad de hablantes. Las cuatro mayores son el chino, el hindú, el inglés y el español. Éstas superan los ochocientos millones de hablantes. Pero en occidente, las lenguas verdaderamente significativas son el inglés y el español. El español integra una de las mayores comunidades lingüísticas de mundo  con cuatrocientos diez millones de personas distribuidas en veintiocho países, lo que hace del español la segunda lengua más estudiada con siete millones de estudiantes en América, tres millones y medio en Europa y medio millón en África.

El profesor Lozano habla también de las veintidós academias españolas y su importancia para el desarrollo de nuestro idioma. Don Gregorio Salvador, vicedirector de la Real Academia Española, ha manifestado: que nuestra lengua es la más cohesionada de todo el mundo. Cualquiera que la hable puede entenderse perfectamente con otro que la conozca, aunque no sea su idioma materno. En cambio, por ejemplo, el inglés tiene una gramática caprichosa. Por eso, cuando dos personas se encuentran deben deletrear sus nombres, porque pueden escribirse de muchas formas. Incluso, hay anglohablantes que no entienden a otros anglohablantes.

En Colombia el Instituto Caro y Cuervo también se ha esmerado por hacer grandes aportes al español, es por eso que en 1982 se publicó el libro: español de Colombia, donde se destacan los once dialectos de Colombia la importancia de cada uno y la forma en que, para referirse a las cosas, varía según el lugar.


Se puede decir que hoy en día el español está más unificado que nunca, hay que esforzarnos por mantener esa unidad y las bases de la semiología, léxico etc. La difusión del español responde a la extensión del estudio de ésta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario